domingo, 3 de julio de 2016

Pulpito kawai de amigurumi

Materiales

Gancho 3.5 mm
Hilo o lana del mismo grosor
Aguja e hilo
Tijeras


Abreviaciones

Cad -> cadena.
Mp -> medio punto.
Mpa -> medio punto alto
2mp -> medio punto in completo y cerrar con el otro. Es decir, introduces el gancho para hacer el medio punto pero no lo cierras, sino que lo vuelves a introducir por el siguiente punto y entonces lo cierras. Sirve como disminución.
Aum -> aumento.
Pd -> punto deslizado.


Patrón

Cuerpo

Comienza con un anillo mágico
1. Hacer 6 mp en el círculo.
2. Aumentos (dos mp) en cada punto hasta terminar la vuelta (12).
3. *mp, aumento* 6 veces (18).
4. *mp, aumento, mp* 6 veces (24).
5 - 8. mp en toda la ronda. 4 veces en total (24 en cada vuelta).
9. *2mp(disminución), mp* 8 veces. Cerrar con punto deslizado (16).
10. 1 cad. Ahora vamos a trabajar solo en la cadena del punto que se encuentra en el interior de la figura. (Como se suele hacer para hacer una cesta, del circulo se pasa a tomar forma tridimensional)
*mp, 2mp(disminución), mp* 4 veces (12). Yo rellenaría ahora con el algodón sintético para peluches.
11. Saltar la cadena hecha anteriormente y hacer 2mp (disminuciones) 6 veces.
El cuerpo está terminado. remata, deja algo de lana y corta. Luego introdúcelo en el muñeco.


Patas

Empezar en la ronda 9, como verás, se ha formado una línea contínua por donde realizar:
5 mpa en un punto, en el siguiente pd. 8 veces. Cerrar con pd.
En total te quedarán 8 patas.
Remata con una cadena, deja algo de lana y corta. Introdúcelo

Boca

Empieza con un circulo mágico y haz 6 mp, cierra con pd.
Cóselo entre la 6º o 7º vuelta.

Ojos

Puedes usar ojos de seguridad, o puedes hacerlo tú. Yo te ofrezco dos formas para hacer los ojos:
1. Necesitarás pistola de silicona caliente y esmalte de uñas negro. Es sencillo, solo tienes que hacer pequeños círculos con la silicona, espera a que se enfríe y luego píntalos con el esmalte. Después lo único que tienes que hacer es pegarlo.
2. Necesitarás hilo más fino que el usado en este muñeco, de color negro y gancho de 1.4 mm (en mi caso). Tienes que hacer un círculo mágico con 6 mp y cierra con 1 pd. corta hilos y cóselo.
Cóselo a la altura de la boca.

También puedes hacerlo de otra forma, sin boca y con ojos separados (color lila)


Ya terminaste!!!!

Como una opción más, puedes realizar una cadena en el medio de la cabeza para hacer un llavero.

Tip: si modificas el grosor de la lana o el hilo, junto con el gancho, puedes realizarlo de diferentes tamaños.

sábado, 2 de abril de 2016

Porta-retratos

Materiales

Hilo y gancho aprox. 1.5mm
Aguja lanera o pegamento
Foto redonda

Puntos utilizados

Cadena = cad
Punto deslizado
Medio punto (o punto bajo) = m.p.
Punto alto = p.a.



Proceso

Una vez que tenemos la foto, debemos hacer cadenas hasta rodearla. No aproximas demasiado las cadenas al filo de la foto, puesto que se irá expandiendo poco a poco el circulo de cadenas y quedará demasiado grande. Así ➡

Una vez tener las cadenas, cerrar con un punto deslizado en la primera cadena que hicimos.

Para empezar la 1º vuelta, vamos a trabajar dentro del círculo, haciendo medios puntos hasta completar todo el círculo. No hay un número exacto de m.p. solo hay que saber que los puntos tienen que ser múltiplos de 3.
Unir esa vuelta con un punto deslizado (en la primera barriguita).




Para empezar la 2º vuelta, haz una cadena. Luego un m.p. en la primera barriguita, y 3 cad. nos saltamos 2 puntos y en la tercera un m.p.  ➡  M.p, 3 cad, saltamos 2 puntos y m.p.
Repetir este paso hasta terminar la vuelta. Cerrar con punto deslizado.


Para empezar la 3º vuelta, en cada agujero vamos a trabajar  2 m.p, 3 cad y 2 m.p. hasta terminar la vuelta. Cerramos con un punto deslizado en la primera cadena que hicimos al empezar la vuelta.
Cortamos el hilo

Ya estaría terminado el marco, pero para que se pueda colgar vamos a hacer una especie de tapaderita para sujetar la foto. Se hace un círculo y luego se cose, dejando sin coser la parte superior para que entre y salga la foto. Si se va a pegar, solo tienes que pegar la foto al círculo y luego al marco.




Este es el patrón para el círculo, solo tienes que hacer hasta que deje un margen pequeñito a la foto.
Haz hasta donde el círculo cubra la foto:

Empieza con un círculo mágico.
1º vuelta: 10 p.a. en el círculo.
2º vuelta: 1 aumento en cada punto.
3º vuelta: 1 aumento en cada punto.
4º vuelta: alterna 1 aumento y 1 p.a.

Para colgarlo puedes hacer un nudo en el marco, o pegarlo directamente.



Otra forma de hacer el marco principal en este caso, la primera parte, puede hacerse de distinto modo: colocar la foto encima de un trozo de goma eva y recortar su contorno. Luego, se marca un círculo más pequeño dentro y también se recorta, dejando una especie de "donut" delgadito, ese será el bastidor y en torno a él de harán medios puntos para cubrir la superficie. Después seguir con el mismo proceso.

Otro diseño de marco: teniendo la primera parte hecha, la segunda es: 1 p.a, 1 cad, 1 p.a, 1 cad, etc.  y cerrar con un punto deslizado. La tercera parte: (en cada agujero hacer 2 m.p) 2 m.p en 4 agujeros, 2 m.p 1 p.a 2 m.p en el siguiente agujero, 2 m.p en 4 agujeros, etc. Esto hará que se formen los piquitos como una estrella. cerrar con punto deslizado. (superior derecha de la foto)


Patrón corazón verde


jueves, 25 de febrero de 2016

Pendientes de corazón

Materiales


Hilo y gancho de 1.5mm
Aguja lanera
2 argollas de metal
2 enganches de pendientes

Abreviaturas

cad = cadena
mp = medio punto
mpa = medio punto alto
pa = punto alto
pad = punto alto doble








Patrón

Row 1: Nudo corredizo. 2 cad, 3mp en el 2º agujero, 1 cad, gira. (3)
Row 2: 2mp en el 1er mp (aumento), 1mp en el siguente, 2mp en el último, 1 cad, gira. (5)
Row 3: 2mp en el 1er mp, 1mp en cada puntada, 2mp en el último, 1 cad, gira. (7)
Row 4 - 6: repite Row 3. (13)
Row 7: mp en cada puntada,1 cad, gira. (13)
Row 8: mp en el 1º, mpa en el siguiente, pa, pad, pa, mpa, p deslizado. 
           mpa, pa, pad, pa, mpa, mp, 1 cad, gira. (13)
Row 9: repite Row 8. (13)

Hacer 4 corazones


Procedimiento

Procedemos a armar el pendiente. Es como un amigurumi, 
1. Coger dos corazones y lo unimos del revés (por los lados equivocados) db
2. Lo cosemos a mitad de camino o cuando quede un agujero por donde rellenar y le damos la vuelta para que se vea el lado bonito. 
3. Lo rellenamos de relleno acrílico o algodón y lo terminamos de coser.
4. Por último insertamos la argolla a través de corazón y agregamos el enganche del pendiente.
5. Hacer lo mismo con los otros 2 corazones.

Fotos (próximamente del paso a paso)

De todos modos os dejo el patrón en inglés.

lunes, 4 de enero de 2016

Calcetines para sillas

Muy fácil,para no rayar el suelo. Yo lo hago con puntos altos o varetas, pero también se puede hacer con medios puntos y queda más bonito, solo tienes que hacer:

Hilo y gancho de tu preferencia.

Rnd 1: 1 círculo mágico con 10 puntos altos o varetas (o medios puntos), cerramos con punto deslizado, y subimos 2 cadenas (1 si es con medios puntos) (10)

Rnd 2:Aumentos en cada huequito con punto alto o vareta (o medio punto), cerramos con punto deslizado, y subimos 2 cadenas (1 si es con medios puntos) (20)

Rnd 3: Hacer 4 vueltas con puntos altos o varetas  y cerrar con punto deslizado. (20) 
Si lo vas a hacer con medios puntos tendrás que dar más vueltas.

Si la pata es más ancha solo tienes que aumentar el número de puntos en el círculo mágico.
Puedes hacer más vueltas para que sea más alto, pero para mí va bien con cuatro.


Puntos y abreviaciones

Nombres de los puntos y sus abreviaciones en español y en inglés, para esos patrones mareosillos.

domingo, 3 de enero de 2016

Mini calcetín navideño


Materiales

  • Gancho (3.5mm) orientativo
  • Lana de color negro y rojo

Patrón

Rnd 1: Círculo mágico de 6 medios puntos, cerramos con nudo deslizado. (6)
Rnd 2: Subir 2 cadenas, hacer aumentos en todos los huecos con puntos varetas (solo se enrolla 1 vez), cierra con nudo deslizado (12)
Rnd 3: Sube 2 cadenas, haz dos tramos de varetas (en cada tramo subir dos cadenas) y cierra con punto deslizado. 
Rnd 4: en el mismos hueco, hacemos 1 p. deslizado, 1 medio punto, 1 media vareta (como una normal pero jalando los tres hilos), 3 varetas, 1 media vareta, 1 medio punto, 1 punto deslizado.
Rnd 5: Voltear y repetir el apartado 4.
Rnd 6: Como el punto deslizado es muy apretado, trabajar en la vareta de al lado. Hacer 3 vueltas con varetas (en cada tramo subir dos cadenas) y cerrar con punto deslizado.
Rnd 7: Haz una vuelta de varetas, cerrar con punto deslizado. Luego en la parte posterior hacer 10 cadenas y cerrar con punto deslizado (para crear el colgante)

sábado, 2 de enero de 2016

Granny square


Materiales

  • Gancho 
  • Lana o hilo

Abreviaturas

Cad = cadena
P.a = punto alto

Patrón

Rnd 1: Hacer 5 cad.
            Cerrar con nudo deslizado en la 1ª cad.
            Subir 3 cad.
            Hacer 2 p.a, (Dentro del circulo)
            Hacer 2 cad. al aire.
            Hacer 3 p.a, 2 cad.
            Hacer 3 p.a, 2 cad.
            Llega hasta la esquina de la izq. con nudos deslizados.

Rnd 2: 3 cad., 2 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            Llega hasta la esquina de la izq. con nudos deslizados.

Rnd 3: Sube 3 cad., 2 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            3 p.a, 2 cad.
            · "   "   "   "
            · "   "   "   "
            · "   "   "   "
Sigue haciendo más vueltas hasta llegar a el tamaño deseado. Con este patrón salen 3 niveles.